Mostrando entradas con la etiqueta entrenar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenar. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

¿Se puede entrenar sin equipo?


Muchas veces consultan si es posible practicar sin el equipo que se ve en los gimnasios o escuelas de artes marciales, como palmetas, escudos, colchonetas, focos, bolsas, pao's, etc. 

Una prueba de que SÍ es posible, es que casi todo lo que entrenamos es SIN equipo. Para que cualquiera tenga posibilidades de practicar.

Es cierto que el equipo puede ayudar a pulir ciertas técnicas (sobretodo en el Sanda/Sanshou) pero lo que es entrenamiento tradicional tranquilamente se puede hacer sin escudos, sin wooden dummy, sin necesidad de elementos, solo con el cuerpo y la voluntad.

Vamos a hacer un repaso de todo lo que hemos estado viendo y el uso necesario o no de equipo:

Las posturas
- Ma Bu, Pu Bu, Gong Bu, Xu Bu, Du Li Bu, Xie Bu: No necesitan equipo alguno, de hecho, son formas antiguas de entrenamiento para fortalecer piernas, cintura, espalda, etc.

Las patadas
- Patada frontal, patada lateral, patada de empeine, patada gancho, patada circular/abanico adentro y afuera, patadas con giro y con salto: No necesitan equipo para practicar la técnica, sí se utilizan 'escudos de potencia' para las frontales y laterales y focos o palmetas para las patadas de empeine y gancho, el uso de equipo en estos casos corresponde a la necesidad de mejorar la precisión, la potencia y la correcta aplicación de la patada. Para la técnica "en puro" no es necesario, así que AL PRINCIPIO se puede practicar sin zona de impacto. Para cualquier patada se puede también utilizar una bolsa, que dependiendo del tipo de entrenamiento o el arte marcial se utilizan distintas bolsas. Eso cada uno sabrá, pero hay algunas que sirven para la mayoría de los entrenamientos.

Los puños
- Jab, Cross, Gancho lateral, Uppercut (gancho desde abajo): No necesitan cuando se "dibujan" en el aire, para practicar la técnica, pero sí para practicar la correcta zona de impacto, la potencia y entrenar con más realismo la aplicación, es necesario el uso de focos (palmetas, mitones, bolsa, etc). Esto también ayuda a que el cuerpo aprenda la presión real que reciben las articulaciones (muñecas, codos, hombro) cuando se golpea y corrige automáticamente los errores, como por ejemplo si pegamos con la muñeca "floja" ó no alineada, se nos doblará la muñeca (con posibilidad de dolor y lesión duradera).

Las formas / taolu
- Cualquier otro Tao Lu que quieran entrenar: No requiere de equipo alguno, de hecho, esta es la parte más característica del wushu/kung fu y tradicional, por lo que se puede hacer en casi cualquier circunstancia, un tipo de entrenamiento que no tiene necesidad de equipo alguno, a menos que uno quiera extraer una técnica precisa de una forma y aplicarla con impacto (en cuyo caso podría practicar por ejemplo la transición de Ma Bu a Gong Bu con puño e impactar a la bolsa, con mucho cuidado!)

Saltos
- Los saltos pueden requerir de un tipo de espacio más amplio o con elevaciones ó requerir obstáculos para saltar o similares, pero en sí, con un poco de espacio y sin equipo uno puede practicar casi todos los saltos básicos (piernas extendidas, rodillas al pecho, piernas separadas, piernas al frente, talones a la espalda, etc)

Acrobacias / Aerials
- Teng Kong Fei Jiao, Mariposa, Torbellino, Medialuna, medialuna sin manos, Kip, etc: En general, nada de esto necesita equipo, sino tan solo un espacio/suelo adecuado para caer. Se pueden añadir equipos como colchonetas inflables o grandes para poder tirarse y caer sin preocuparnos, pero no es obligatorio (al menos, no al principio).

Hay muchas técnicas más, pero para que vean, que NO NECESITAN equipo, mucho menos al principio. Quizás si quieren profesionalizar o mejorar algunas técnicas a un nivel competitivo, si requieran de mayores elementos, pero en principio, la carencia de equipo no es una excusa para no entrenar o no practicar una cierta técnica.

Con una soga (para saltar), un poco de espacio (donde entren acostados) se puede arrancar y entrenar todos los días, todas las técnicas. Inclusive sin una soga, para ser honestos...






@EntrenandoKungFu

martes, 26 de julio de 2016

Cosas a saber si quiero empezar a entrenar.


========================

Para aquellos que quieren empezar a entrenar, vamos a hacer una rápida revisión:

1. Dependiendo de su edad, condición física y estado de salud, deberán tomar más o menos precauciones. Así que: Visiten un médico, que los autorice a entrenar, si son menores de edad, consulten a sus padres/tutores/responsables. 

2. Si están bien de salud, pero no han hecho nada de deportes ni artes marciales, van a tener que mejorar su estado físico antes de empezar con el Kung Fu de lleno con ejercicios generales y aeróbicos. Por ejemplo: Salir a correr/trotar un poco todos los días, andar en bicicleta, hacer elíptico, aerobics, saltar la soga, etc. Si no aguantan los entrenamientos, no se sobre esfuercen, ya que pueden terminar lesionándose. El estado se logra de a poco, hagan hasta donde puedan y descansen. Cada uno tiene su tiempo.

3. La enseñanza en persona es SIEMPRE más efectiva y real que aprender por uno mismo. Si resulta imposible, cuando comiencen por su cuenta deben ser sus propios maestros y exigirse disciplina, paciencia y dedicación.

4. Empiecen con ejercicios básicos: Flexiones de brazos, sentadillas, abdominales, espinales y burpees. Luego comiencen con el trabajo técnico (Posturas y puños básicos, por ejemplo). Luego añadan patadas y combinaciones. Luego ejercicios complejos de posturas. Luego combinen varias cosas y vayan por cosas más complejas. Pero este proceso debe durar meses, años, no días o semanas. El avance DEBE ser progresivo. 

5. Miren BIEN en detalle las posiciones de los pies, de las manos, hombros, lineas de las piernas, de la espalda, de la cabeza, los tiempos de los movimientos, las líneas y ángulos que generan las posturas, etc. No crean que porque hacen algo cien veces ya lo saben, debe hacerse miles de veces, la repetición es la CLAVE. Eso sí, repetición CONSCIENTE y no sin auto-corrección.

6. Estirar bien y suavemente, para NO lastimarte. 

7. Hacer y perfeccionar 4 posturas básicas

- Ma Bu 

- Gong Bu 

- Xu Bu 

- Pu Bu 

Algunas puede que por elongación o fuerza no puedas hacerlas, pero no te preocupes, tiempo y práctica te harán mejorar. Dedícate todos los días un poco a hacerlas, cada postura debes mantenerla mas o menos tiempo ya que son más o menos difíciles, tú empieza con unos pocos segundos y CORRIGE las posturas para que no te lastimen las rodillas. Debes usar el músculo del muslo y NO la rodilla para aguantar el peso.

8. Hacer técnicas básicas

- Puños en Ma Bu

- Patada frontal

- Patada lateral

TODO esto es básico y debes practicarlo cada día que puedas, aunque sea unos minutos al día (SIN EXCUSAS!)
Recuerden que esto es SOLO UN EJEMPLO y hay muchos más posturas, más técnicas y más ejercicios de estiramientos y de patadas y puños, pero es una guía BÁSICA de puntos importantes para empezar.

¿Están listos para comenzar con el entrenamiento de Kung Fu? 

¡Tenganse confianza! 

PUEDEN lograrlo.

@EntrenandoKungFu