Mostrando entradas con la etiqueta armonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armonia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2016

Cosas a saber si quiero empezar a entrenar.


========================

Para aquellos que quieren empezar a entrenar, vamos a hacer una rápida revisión:

1. Dependiendo de su edad, condición física y estado de salud, deberán tomar más o menos precauciones. Así que: Visiten un médico, que los autorice a entrenar, si son menores de edad, consulten a sus padres/tutores/responsables. 

2. Si están bien de salud, pero no han hecho nada de deportes ni artes marciales, van a tener que mejorar su estado físico antes de empezar con el Kung Fu de lleno con ejercicios generales y aeróbicos. Por ejemplo: Salir a correr/trotar un poco todos los días, andar en bicicleta, hacer elíptico, aerobics, saltar la soga, etc. Si no aguantan los entrenamientos, no se sobre esfuercen, ya que pueden terminar lesionándose. El estado se logra de a poco, hagan hasta donde puedan y descansen. Cada uno tiene su tiempo.

3. La enseñanza en persona es SIEMPRE más efectiva y real que aprender por uno mismo. Si resulta imposible, cuando comiencen por su cuenta deben ser sus propios maestros y exigirse disciplina, paciencia y dedicación.

4. Empiecen con ejercicios básicos: Flexiones de brazos, sentadillas, abdominales, espinales y burpees. Luego comiencen con el trabajo técnico (Posturas y puños básicos, por ejemplo). Luego añadan patadas y combinaciones. Luego ejercicios complejos de posturas. Luego combinen varias cosas y vayan por cosas más complejas. Pero este proceso debe durar meses, años, no días o semanas. El avance DEBE ser progresivo. 

5. Miren BIEN en detalle las posiciones de los pies, de las manos, hombros, lineas de las piernas, de la espalda, de la cabeza, los tiempos de los movimientos, las líneas y ángulos que generan las posturas, etc. No crean que porque hacen algo cien veces ya lo saben, debe hacerse miles de veces, la repetición es la CLAVE. Eso sí, repetición CONSCIENTE y no sin auto-corrección.

6. Estirar bien y suavemente, para NO lastimarte. 

7. Hacer y perfeccionar 4 posturas básicas

- Ma Bu 

- Gong Bu 

- Xu Bu 

- Pu Bu 

Algunas puede que por elongación o fuerza no puedas hacerlas, pero no te preocupes, tiempo y práctica te harán mejorar. Dedícate todos los días un poco a hacerlas, cada postura debes mantenerla mas o menos tiempo ya que son más o menos difíciles, tú empieza con unos pocos segundos y CORRIGE las posturas para que no te lastimen las rodillas. Debes usar el músculo del muslo y NO la rodilla para aguantar el peso.

8. Hacer técnicas básicas

- Puños en Ma Bu

- Patada frontal

- Patada lateral

TODO esto es básico y debes practicarlo cada día que puedas, aunque sea unos minutos al día (SIN EXCUSAS!)
Recuerden que esto es SOLO UN EJEMPLO y hay muchos más posturas, más técnicas y más ejercicios de estiramientos y de patadas y puños, pero es una guía BÁSICA de puntos importantes para empezar.

¿Están listos para comenzar con el entrenamiento de Kung Fu? 

¡Tenganse confianza! 

PUEDEN lograrlo.

@EntrenandoKungFu

domingo, 10 de julio de 2016

El concepto del sufrimiento y las 4 Nobles Verdades




Uno de los principales problemas en nuestra vida y la pregunta que muchos de nosotros nos hacemos es por qué sufrimos y cómo podemos llegar a ser felices, realmente el hecho de "tener más" nos convierte en personas felices? qué pensarán los demás si no tengo tal cosa? qué dirán los demás si no visto tal otra... todos estos deseos y falsas perspectivas del éxito nos llevan a que día a día suframos, el hecho de no tener lo que se quiere coloca a nuestra mente contra la pared y nos ata de manera definitiva a diferentes sensaciones como lo son el odio, la ira, los celos, la codicia por nombrar algunos.

El Buda Skyamuni enseño que gran parte del sufrimiento en la vida es autoinflingido a través de nuestros pensamientos y los seis sentidos. Entonces, él sufrimiento está relacionado principalmente con las acciones de nuestra mente.
La ignorancia es la que nos conduce a la codicia, a la mala predisposición y al engaño, en consecuencia, obramos mal y nos autoinflingimos diferentes tipos de sufrimientos.

El Budismo nos abre una puerta más allá de la religión, nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos y descubrir por qué sufrimos y por qué obramos como obramos y lo más importante de todo nos ayuda a alcanzar la liberación del eterno ciclo de nacimiento, vejez, enfermedad y muerte.

El Buda, al iluminarse comprendió las cuatro nobles verdades y la causa del sufrimiento que no es otra que la ignorancia. Para erradicar la ignorancia es necesario entender y estudiar las Cuatro Nobles Verdades, seguir el Octuple Noble Sendero y practicar las Seis Perfecciones.

En este artículo describiremos las Cuatro Nobles Verdades:

  • La verdad del sufrimiento: La vida está llena de toda clase de sufrimientos, de los cuales los más básicos son el nacimiento, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte. Nadie está exento de ellos.
  • La verdad de las causas del sufrimiento: La ignorancia conduce al deseo y a la codicia, los cuales, inevitablemente, causan el sufrimiento. La codicia es la que produce el renacimiento acompañado de un obstinado apego durante toda la vida; se trata de la codicia por los placeres, la fama o las posesiones materiales, que causa un sentimiento de descontento con la vida.
  • La verdad de la cesación del sufrimiento: La cesación del sufrimiento proviene de la eliminación total de la ignorancia, de la erradicación de la codicia y de la renuncia a los deseos, métodos que permiten al practicante alcanzar un estado de suprema felicidad o el nirvana.
  • La verdad del camino que conduce a la cesación del sufrimiento: Este consiste en el Octuple Noble Sendero. (Visión correcta, pensamiento correcto, habla correcta, acción correcta, vivir correcto, esfuerzo correcto, atención correcta y concentración correcta.)
Para concluir recordemos que el Budismo no es una religión sino una forma de educación basada en las enseñanzas del Buda Sakyamuni y que están orientadas a todas las personas de todas las razas y credos. Su principal fin es revelar la verdadera naturaleza de la vida y el universo y lograr que todos los seres sintientes sean felices y encuentren la forma de salir del círculo de la vida y muerte (renacimiento).


sábado, 9 de julio de 2016

6 Armonías


Mural templo Shaolin

Tres armonías internas:
  • Corazón y mente
  • Mente y Qi
  • Qi y fuerza
Tres armonías externas:
  • Mano y pie
  • Codo y rodilla
  • Hombro y cadera
Las tres armonías internas están compuestas por Xin (mente) e Yi (intención). Yi combinada con Qi (energía) y Qi combinado con Li (fortaleza).
El aspecto mas importante de la formación interna es la mente y la intención.
En las tres armonías internas, los movimientos o acciones son dirigidos por la mente y combinados con su intención, pueden desarrollar el Qi y hacer que fluya a través de los nervios. De esta menera podemos dirigir o enfocar nuestra energía o Qi a los movimientos que vayamos a realizar.

Las tres armonías externas son manos y pies, codo y rodilla, hombro y cadera. 
A través de la practica de los movimientos tradicionales de Shaolin podremos aprender a poner en marcha las tres armonías externas como un todo.
Hay que tener en cuenta que cuando realicemos alguna acción de defensa y golpeemos a nuestro oponente seguidamente, las 3 armonías deberán volver a alinearse para dar el siguiente paso. Esta es una norma de vital importancia a la hora del combate, lo mismo en la ejecución de las formas.